Cucaracha alemana (Blattella germánica)
La cucaracha alemana es una de las especie más frecuente y extendida en todo el mundo. Es muy frecuente localizarlas en zonas urbanas, hogares y negocios. Las vas a reconocer por su tono de color bronceado o bien cobrizo claro, aparte de que tienen un tamaño reducido, ideal para ocultarse en los rincones más inesperados.
Tamaño y forma de la Cucaracha Alemana
La cucaracha alemana adulta mide de 0,6 a uno con tres cm de longitud y su tono de color puede ser cobrizo claro, beis o bien bronceado. Además de esto, tiene 2 bandas oscuras que van desde las alas hasta el final de la cabeza paralelamente.
La hembra es un tanto más obscura y tiene el abdomen más plano. Las antenas son finísimas y largas, prácticamente de exactamente la misma longitud del cuerpo. Si bien tiene alas en la parte dorsal, no son funcionales y no puede volar.
¿Cuál es su hábitat de la Cucaracha Alemana?
Las cucarachas alemanas o Blattella germanica son cucarachas comunes asociadas a los alimentos orgánicos en descomposición y a las zonas húmedas de los edificios y estructuras en general. Se distribuyen por todo el mundo y presentan características de resistencia y adaptabilidad superiores a las de cualquier otra especie de insecto.
Originaria de África, esta plaga parece estar estrechamente relacionada genéticamente con las cucarachas asiáticas. Sin embargo, es muy común en toda Europa.
Una infestación de cucarachas alemanas suele provocar brotes de enfermedades alimentarias o infecciones cutáneas alérgicas. De hecho, la presencia de cucarachas en el hogar puede dar lugar a infecciones y enfermedades de diversa índole, transmitidas tanto por el contacto directo con el insecto o los excrementos de las cucarachas como por el contacto indirecto con las superficies.
A todas las cucarachas les gustan las zonas cálidas y húmedas, por lo que podemos encontrarlas más fácilmente en determinadas zonas de la casa como la cocina, los vestuarios y los baños. Sin embargo, también les gustan las habitaciones y los pasillos de los edificios, especialmente en los lugares donde se recoge la basura.
Las pequeñas cucarachas comunes en Europa suelen subir a los pisos superiores de los edificios a través de las alcantarillas y las tuberías de agua caliente, y se refugian como todas las cucarachas, en lugares estrechos y en las grietas de las casas, donde saben que pueden pasar desapercibidas, en los cuadros eléctricos, en las baldosas rotas, detrás y debajo de los fregaderos, en fin, en todas las cavidades en general.
Morfologia de la Cucaracha Alemana
La Cucaracha alemana tiene una forma oblonga de entre 13 y 16 mm de longitud cuando es adulta.
Es una cucaracha de color marrón oscuro, a veces tendiendo a amarillento, con dos rayas longitudinales más oscuras, finas y paralelas, que parten de detrás de la cabeza y recorren todo el pronoto (abdomen).
Este tipo de cucaracha tiene alas, pero no es capaz de sostener vuelos largos, sólo las utiliza para pequeños movimientos, especialmente cuando se le molesta. Tiene dos antenas largas y ligeramente curvadas que funcionan como órgano táctil.
Es la más pequeña de las cucarachas que encontramos en nuestros hogares. La cucaracha alemana tiene unas ventosas especiales en sus patas que le permiten trepar fácilmente por paredes y techos lisos.
Una colonia de cucarachas se compone generalmente de muchos individuos jóvenes también llamados ninfas.
Ciclo vital de la Cucaracha Alemana
Al igual que la cucaracha americana también las hembras de las cucarachas alemanas llevan el ovocito (también llamado ooteca) pegado a su cuerpo durante uno o dos días empollándolo, y luego lo depositan en un lugar protegido cerca de alguna fuente de alimentación, la media es de 30-40 huevos por ovocito. A lo largo de su vida (100-200 días), las cucarachas hembras se aparean entre 4 y 8 veces por término medio.
El tiempo de desarrollo desde el huevo hasta el adulto de la cucaracha alemana varía entre 54 y 215 días, dependiendo siempre de la temperatura y la humedad.
Las infestaciones de cucarachas alemanas dependen del gran número de ninfas que se producen y del hecho de que el periodo entre el nacimiento y la madurez sexual es muy corto. Además, estas cucarachas se esconden muy bien en todas partes debido a su pequeño tamaño.
El mismo hecho de que la hembra de la cucaracha lleve consigo su "huevera", protegiendo así a sus crías en el periodo más delicado, es decir, cuando podrían ser fácilmente arrastradas por una buena limpieza, hace que esta especie de cucaracha sea menos vulnerable y que las infestaciones sean más posibles.
Las ninfas de las cucarachas que emergen de los huevos de la célula poco después de su puesta; son similares a los adultos, sólo que más pequeños. A continuación, se desarrollarán a través de una serie continua de mudas durante un período que, a la temperatura óptima de 30° C, durará entre 30 y 60 días.
Habitos de la Cucaracha Alemana
La Blattella germanica es de hábitos principalmente nocturnos y vespertinos, por lo que cuando se ve durante el día es síntoma de una infestación grave y hay que actuar cuanto antes.
Este tipo de cucaracha cuando se excita o se asusta emite un olor característico desagradable.
La cucaracha alemana es muy robusta y resistente a los intentos de control de plagas. Sin embargo, se puede controlar fácilmente con cebos, precisamente por su costumbre de esconderse en grietas y hendiduras, mediante el uso de trampas.
Nombres más comunes de la cucaracha alemana
- Blattella germánica (Nombre científico)
- Cucaracha alemana
- Cucaracha germánica
- Cucaracha rubia
- Chiripa
- Jate
- Blatodeo alemana
Vídeo de la cucaracha alemana
Trucos y consejos de prevención
- Suprime los restos de comida y comestibles que puedan quedar en la encimera.
- Mantén los comestibles cerrados en recipientes herméticos.
- Recuerda no dejar platos y vasos sucios en el fregadero.
- Saca la basura por las noches, puesto que estos insectos son de hábitos nocturnos.
- Limpia con regularidad tras los electrodomésticos como el horno, nevera o bien microonda.
- Mantén seca las zonas donde guardas los comestibles.
Deja una respuesta