¿Funcionan los ultrasonidos para las cucarachas?
El problema de las cucarachas es algo que no hay que subestimar por las implicaciones higiénicas y sanitarias que conlleva, numerosas enfermedades son transportadas por la podredumbre de las alcantarillas directamente a nuestros hogares. Apenas podemos saber si los platos en los que comemos o las camas en las que dormimos han sido tocados por estos insectos, lo que supone un grave riesgo para nuestra salud.
Hay muchos remedios contra las cucarachas y la investigación científica introduce nuevos cada año, pero no todos dan los resultados que prometen. Los repelentes químicos y naturales o los cebos con veneno han hecho un gran trabajo durante décadas, y desde hace un tiempo han aparecido en el mercado algunos dispositivos de ultrasonidos para cucarachas que supuestamente libran de su presencia a habitaciones enteras.
No sólo se ha investigado la creación de estos repelentes tecnológicos, sino que también se ha evaluado su eficacia para determinar si los dispositivos ultrasónicos contra las cucarachas funcionan realmente. Los resultados de estos experimentos nos enfrentan a una verdad incómoda y ponen en tela de juicio algunas prácticas empresariales que, de buena o mala fe, han inducido a error en nuestras decisiones. A continuación analizaremos y comentaremos los resultados de las investigaciones realizadas por estos institutos, que también puede descargar y consultar por su cuenta.
Estudio de ultrasonido para cucarachas 2007
Este estudio publicado el 19 de febrero de 2007 y titulado "Respuestas de los mosquitos y las cucarachas americanas a los ultrasonidos emitidos por un dispositivo generador de ultrasonidos aleatorio" fue realizado por Aqeel Ahmad, Bhadriraju Subramanyam, Ludek Zurek.
El Departamento de Entomología de la Universidad Estatal de Kansas (EE.UU.) publicó los resultados de la investigación realizada en los años anteriores que tuvo como objeto de estudio los efectos de los ultrasonidos contra dos especies de mosquitos (Anopheles quadrimaculatus y Anopheles gambiae) y el macho de Cucaracha americana.
Para llevar a cabo este experimento se utilizó un prototipo de dispositivo ultrasónico, fabricado por la Universidad, capaz de reproducir frecuencias aleatorias entre 20 Khz y 100 Khz a diferentes intensidades (medidas en decibelios). Estos ultrasonidos se reprodujeron desde abajo, arriba y lateralmente en la habitación donde residían las cucarachas y los mosquitos.
Las cucarachas germánicas utilizadas en el experimento eran tanto neánidas como machos maduros, para un total de 100 ejemplares, y se mantuvieron en este entorno durante 8 días.
Paralelamente, se creó una sala idéntica conectada a la anterior, pero en ésta no se utilizó ningún dispositivo ultrasónico. El objetivo del experimento era comprobar la distribución de mosquitos y cucarachas en las dos habitaciones durante el uso de los ultrasonidos.
Al final del experimento no se observó ningún movimiento de los insectos de la sala continuamente tachonada de ultrasonidos a varias frecuencias, a la otra sin ultrasonidos.
El resultado de este estudio es claro y demuestra la total ineficacia de los ultrasonidos tanto en cucarachas como en mosquitos.
Estudio de las cucarachas por ultrasonidos de 1983
El Journal of the Kansas Entomological Society publicó un interesante artículo de James B. Ballard y Roger E. Gold, en enero de 1983, titulado "The Response of Male German Cockroaches to Sonic and Ultrasonic Sound".
Para este experimento se utilizaron 2 cajas de madera, de 30,8 cm x 30,8 cm x 15,4 cm, conectadas entre sí por un tubo. Sólo en una caja se reprodujeron las frecuencias sónicas y ultrasónicas, a través de un dispositivo construido por Precision Apparatus Inc. capaz de procesar sonidos de 0,005 kHz a 600 kHz.
Se realizaron varias pruebas de entre 5 y 7 días para cada frecuencia y se introdujeron cucarachas germánicas de edad mixta en el interior de las cajas, pero al final se obtuvo un resultado muy claro: tanto el sonido como los ultrasonidos no tuvieron ningún efecto sobre el comportamiento de las cucarachas.
Conclusiones
De esta investigación se desprende claramente que los dispositivos de ultrasonidos para cucarachas no funcionan en absoluto, y esto se ha demostrado desde hace muchos años. Es sorprendente ver que estos repelentes siguen a la venta con indicaciones engañosas, y esperamos que este artículo pueda arrojar algo de luz sobre el tema de una vez por todas.
Sin embargo, hay que hacer un discurso diferente para los repelentes químicos y los naturales. También en los laboratorios se han realizado excelentes experimentos con 7 aceites esenciales y se ha demostrado que todos ellos conseguían alejar a las cucarachas, pero un repelente en particular (Citrus hystrix) tenía un índice de repelencia del 100%.
Deja una respuesta